Pre-Built Demos Collection

Appilo comes with a beautiful collection of modern, easily importable, and highly customizable demo layouts.

App Landing 01 (Main demo)
App Landing Modern
App Landing 03
App Landing 07
Portfolio/Resume 2
Marketing Agency
Digital Marketing/Agency
IT Solution 2
Business/Consulting
Business/Corporate
IT Solution
Digital Agency
Startup Agency
SaaS Classic
SaaS Modern
App Landing 04
Pos Software
Seo Software
Home Live Chat
CRM Software
Restaurant
SEO 2
Web Application
Email Marketing
Cyber Security
App Landing 06
App Landing 05
Software Management
Social Media Marketing
HR Management
CR Management
SEO/Digital Marketing
Agency Landing 01
Portfolio/Resume 01
Product Landing 01
Cloud Hosting 1
Cloud Hosting 2
Cloud Hosting 3
Dark Version Demo
App Showcase Dark
Dark Version Demo
Saas Classic Dark
Dark Version Demo
Digital Agency Dark
Dark Version Demo
Startup Agency Dark
RTL Version Demo
Appilo Main RTL
RTL Version Demo
App Showcase RTL
RTL Version Demo
Digital Agency RTL
RTL Version Demo
SaaS Classic RTL
Shape Shape Shape Shape

Participación Ciudadana

En los municipios de

Risaralda

Risaralda

VIGÍA CÍVICA

Somos una organización de la Sociedad Civil, que pretende liderar la participación ciudadana en los municipios de Risaralda

 

NUESTRA HISTORIA

El 27 de julio de 2000, con el concurso del Comité Intergremial de Risaralda, como gestor del proyecto y del Ingenio Risaralda, “Colpapel” Kimberly S.A, Comfamiliar Risaralda, la Cámara de Comercio de Pereira, “Publik” Informadores , la Universidad del Área Andina, la Universidad Católica de Pereira, la Fundación Frisby y la Universidad Tecnológica de Pereira; nació la Corporación Risaralda Ética, con el propósito formar a los ciudadanos en su nuevo rol dentro de la democracia participativa consagrada en nuestra Constitución Política y de vigilar la gestión pública en la esfera Ética.


Su labor estuvo enmarcada por una sucesión de éxitos, hoy opacados por el tiempo y por el aumento, en progresión geométrica, de las formas inadecuadas de administrar los intereses del estado, inspiradas por la corrupción no solo en nuestra región, sino en toda Colombia.


La Sociedad Colombiana de Economistas, SCE, citada por “El Tiempo”, estimó que, entre el año 1991 y el 2000, el costo de la corrupción ascendió a 189 billones de pesos.


Un examen de la Vicepresidencia de la República, de 2003, anota: “Además la desviación de recursos por el malgasto, las obras mal hechas, no terminadas o inútiles; le cuestan al Estado 4 billones de pesos cada año. Los sobrecostos en las compras de la administración central, a partir de un cálculo muy conservador, cuestan 2 billones de pesos.”


En septiembre de 2013 el Programa de la ONU para el Desarrollo, PNUD, publicó el estudio, “La Lucha Contra la Corrupción en Colombia” en cuyas conclusiones aparece como una de las causas de esa corrupción, además de la ineficiencia del estado para controlarla, el desinterés de la ciudadanía colombiana para enfrentarla, a pesar de disponer de los instrumentos necesarios para hacerlo.


A cada paso los corruptos han hecho más sofisticadas, técnicas e invisibles sus acciones y encuentran caminos anticipados de impunidad, usando habilidosamente las leyes como escudo protector.


Es claro que nuestro Estado, como muchos del mundo, con frecuencia es incapaz solo, o no está interesado en controlar el malgasto de los recursos públicos, de donde, sólo nos queda la participación de la Sociedad Civil para preservarlos. Una tarea que debe ser permanente, porque está en juego el futuro de nuestra democracia y el desarrollo de nuestras comunidades que, aceleradamente, han visto el deterioro de los servicios que le presta el Estado y el aumento de sus necesidades insatisfechas.


Con el propósito de remediar ese desinterés y cumplir la tarea que le corresponde a la Sociedad Civil en el fortalecimiento de la Democracia y en la Participación Ciudadana en la vida de la nación, especialmente en lo que tiene que ver con la Lucha contra la Corrupción se transformó la Corporación Risaralda Ética, en Corporación VIGÍA Cívica-Risaralda.


Para cumplir realizar el control social del gasto público, enmarcada dentro de la lucha contra la corrupción, VIGÍA Cívica-Risaralda ha venido usando la metodología, adaptada al entorno colombiano, del Observatorio Social de Maringá (Brasil), inspirador de la Red de Observatorios de Brasil que hoy articula 68 instituciones similares en país vecino, con una eficacia verificable sobre cifras comparativas entre el valor de la contratación de cada municipio, antes y después de la aparición de los observatorios.

 

 

 

 


QUIENES SOMOS

Somos una organización de la Sociedad Civil, que pretende liderar la participación ciudadana en los municipios de Risaralda usando las herramientas y ejerciendo los derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia, para afianzar y hacer efectiva la democracia en todos los ámbitos de la vida ciudadana.


A partir de la Educación Ciudadana y la vigilancia del buen uso de los recursos públicos, mediante una actividad continua, ejercida desde la esfera privada de la comunidad, ajena a la política partidista, nutrida del trabajo de profesionales voluntarios, con énfasis en evitar el riesgo de los fondos públicos y en cumplir la obligación ciudadana de participar en su control.


Los propósitos de VIGÍA Cívica – Risaralda son:


A) La educación ciudadana sobre para lograr una convivencia inclusiva y sobre el buen uso de las herramientas de participación, consagradas en nuestra Constitución Política, como ruta para formar ciudadanos consientes de sus obligaciones con nuestra nación y en busca del renacimiento del civismo.


B) El control ciudadano de la gestión pública, con énfasis en el uso de los dineros públicos, mediante la vigilancia del gasto del estado en las etapas de planeación, contratación y ejecución. Aplicando para ello herramientas tecnológicas.

 


NUESTRA MISIÓN

Promover, liderar y organizar la participación ciudadana como mecanismo para fortalecer la democracia y para buscar la generación de una cultura de transparencia y respeto a la invulnerabilidad de los principios éticos que rigen la gestión pública y de reconocimiento de la propiedad colectiva de los fondos y bienes fiscales y públicos, mediante el control social, la lucha contra la corrupción y la incidencia para el uso eficiente de los recursos de las entidades territoriales, sus organismos subordinados, institutos descentralizados, empresa de servicios públicos y otras empresas comerciales del estado.

Usando para hacerlo aportes conceptuales fundamentados, que permitan calificar el gasto público en su eficiencia y transparencia y, por medio de la articulación con los administradores de los recursos públicos, exigir su reorientación o saneamiento y denunciar cualquier circunstancia que pueda convertir ese gasto en ilegal, ineficiente o contrario a los principios éticos.

Somos educación ciudadana y la vigilancia del buen uso de los recursos públicos.

Copyright © 2022 Vigía Cívica Risaralda. Todos los derechos reservados.